luns, 31 de agosto de 2015

Adiós agosto, adiós

Hola familia. 

Ya se va a convertir en una tradición que despidamos cada mes de manera distinta en función de cómo nos haya ido en las últimas semanas. 

Seguramente, aquellos que han obtenido un trabajo de verano, estarán deseando que continúe la racha y se convierta en un puesto estable, a ser posible. Y aquellos que no tuvieron tanta suerte, la esperanza está en que cambien las cosas en la nueva temporada que se abre ante nosotros.


De cualquier manera, es momento de borrón y cuenta nueva. Uno de esos momentos del año en el que la vida parece reiniciarse como si fuera un ordenador que se ha bloqueado.

Y quizás para aquellos que tengáis esa sensación de bloqueo, lo bueno sea reiniciarse y comenzar casi de cero, con la ventaja de la experiencia adquirida en todo este tiempo. 

Vamos que no tenéis que reinstalar todos los programas por así decirlo.


Con este mensaje, les deseo un buen inicio de semana, os mandamos un saludo y ya sabéis, 

 ¡¡ Tened cuidado ahí fuera !!.

venres, 28 de agosto de 2015

¿Quién vivía por encima de sus posibilidades?


Hola familia.
Incluso este mes de agosto, conocemos noticias sobre los despilfarros que han protagonizado nuestros políticos en los años de vinos y rosas. En general, son los mismos que nos acusaban de vivir por encima de nuestras posibilidades esos mismos años. Y nos vendían que estábamos pagando esa actitud. Lo cierto es que muchos de nosotros lo estamos pagando bien caro, sea cierto o no que viviéramos por encima de nuestras posibilidades.
¿Pero quién está pagando por haber gastado por encima de nuestras posibilidades en determinados proyectos fallidos? ¿Realmente era necesario un aeropuerto en Ciudad Real o Castellon? ¿Realmente era necesario contratar a Norman Foster, prestigiosísimo y carísimo arquitecto, para construir la ciudad de la Justicia en Madrid? o la futura estación de un AVE que no llegara a Ourense?? O construir estaciones de AVE en zonas donde nadie vive, pero los terrenos eran propiedades de familiares de algunos altos cargos políticos?.



Cito ejemplos de distintos partidos porque ese despilfarro no ha tenido color político.
Con esta reflexión, os deseo que este miércoles os traiga noticias muy positivas, os mando un saludo y ya sabéis,  ¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!.

mércores, 26 de agosto de 2015

Siento que se termine este módulo .La verdad es que me gustó más que el primero.Además, tengo que reconocer que, Elva es buena profesora y la echaré de menos en el resto del curso.Sabe llegar y es "asertiva", palabra que utilizo mucho últimamente.Nosotros seguiremos con nuestro curso.Es así la vida, nos guste o no.Creo, siempre hablo desde mi punto de vista, que formamos un buen grupo, cada uno con sus virtudes y sus rarezas, que las tenemos, pero en general estoy bastante contenta con la mayoria de los componentes del grupo.Tengo más afinidad con unos que con otros debido a mi edad, a mi forma de pensar, a mi forma de ver la vida, a mis vivencias, pero cuando existe respeto no hay ningún problema a la hora de convivir.Como todos y creo que no me equivoco, estoy preocupada por el futuro pero soy optimista y pienso que podemos tener un buen futuro.Yo veo cambios que hace un año no veía y esto me hace pensar que nos espera un futuro lleno de cosas buenas.Nunca me he dado por vencida y menos ahora aunque reconozco que con mi edad no estoy para echar cohetes pero sé que si sigo con las inquietudes y con las ganas que tengo hoy, conseguiré lo que me propongo.
La verdad es que después del estrés que me suponen a mí hacer los trabajos por mi incompetencía con la informática me apetecía escribir algo en el blog y aquí está mi pequeña reflexión.
Me olvidaba, gracías Elva por ser como eres y , sobre todo, por tener la paciencía que tienes porque tengo que reconocer que nos va la marcha y este último módulo ha sacado a relucir nuestras ideas pero lo has sabido llevar muy bien.Además, me he dado cuenta, de que la experiencia es un grado porque has estudiado pedagogía pero serías una buena psicóloga porque nos conoces bastante bien o eso observo yo.Mucha suerte en la Coruña!
Bueno chicos, nos vemos mañana y a explicar el proyecto lo mejor que sepamos.Que descanseís, muchachos.

Otro muro de la vergüenza


Hungría no es demasiado original en su política migratoria de raíces medievales. Apura el levantamiento de un muro contra los extranjeros que pretenden ingresar desde Serbia. La tarea de construir el muro fue requerida a novecientos soldados y estará finalizada en diciembre. Un muro de 175 km.
El gobierno del primer ministro húngaro ultraconservador Viktor Orban, advierte a sus ciudadanos y relaciona la inmigración con el terrorismo. Ha lanzado una campaña con carteles donde se dice "Si vienes a Hungría, no te quedes con los trabajos de los húngaros”.
Los refugiados vienen huyendo, escapando de la muerte, intentando salvar sus vidas en Europa, son refugiados sirios y afganos en su mayoría. Esta tragedia humanitaria la provoca en estos momentos no el hambre, sino la guerra.
Arabia Saudita, Qatar, algunos Emiratos, los EE.UU y la OTAN en su conjunto SON LOS CULPABLES directos de lo que está ocurriendo. Yo les acuso.


martes, 25 de agosto de 2015

El contrato único de trabajo

En los últimos días estoy asistiendo a un debate entre partidos políticos de si debiera de existir un único contrato de trabajo de carácter indefinido.
Y mi pregunta es la siguiente: ¿solucionaría esta modalidad contractual la preocupante precariedad laboral existente en nuestro mercado de trabajo?.
Para poder responder a esta pregunta que me planteo, es necesario estudiar de manera exhaustiva las relaciones laborales en nuestro país.
En estos momentos nos encontramos con el siguiente panorama:
1.- Según los datos del Ministerio de Empleo, el porcentaje de contratos registrados durante el primer trimestre del año 2015, es el siguiente: el 90,48% de los contratos son temporales, y el 9,52% son contratos indefinidos.
2.- Aumentaron un 43% las contrataciones temporales para empleos con una duración de menos de 7 días.
3.- Aumentaron un 34% las contrataciones temporales a tiempo parcial.
4.- Los contratos temporales por obra o servicio determinado suponen cuatro de cada diez contratos temporales.
5.- Se está intentando a través de la estrategia de emprendimiento y empleo joven, la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y de momento no se están viendo los resultados deseados por el Gobierno.
Por lo que se puede apreciar ninguna medida ha sido capaz de dar respuesta al problema del desempleo y de la precariedad laboral.
Lo que no puede ser es que por ejemplo los trabajadores entrantes en el mercado de trabajo pasen una media de 40 meses en empleos temporales, con un promedio de 7 contratos temporales, y en torno a 20 meses de desempleo, antes de obtener un contrato indefinido.
Tampoco puede ser que sectores que empiezan ahora a repuntar como son el naval y la construcción, los contratos que se han registrado en las oficinas de empleo no se encuentren en consonancia con las horas de trabajo que tienen en previsión. Por lo que se vuelve otra vez a la picaresca de las horas extras y las veladas.
El contrato único de trabajo se propone para reducir esta excesiva rotación contractual que sufren la mayoría de los trabajadores en nuestro país, así como para la intensa destrucción de empleo temporal en periodos de recesión. En el caso de una supuesta rescisión de este contrato de trabajo se habla de una indemnización creciente con la antigüedad del trabajador.
A mi me parece interesante esta modalidad contractual. Es más yo suprimiría la contratación temporal en las empresas. Ahora bien, para una eventual contratación temporal, como puede ser cubrir una interinidad, o para periodos punta de producción, o incluso para el desarrollo de una determinada obra que tuviese fecha de inicio y de fin haría uso de las empresas de trabajo temporal, pero con limitaciones y restricciones del tipo de que un mismo trabajador no pueda estar más de 18 meses contratado temporalmente.
También abogo por fomentar la modalidad del contrato a tiempo parcial porque para mi no supone de por si un síntoma de precarización del mercado de trabajo. Bien al contrario, los países más dinámicos mantienen tasas relativamente más altas que España en este tipo de empleos. El problema que sucede es que en España se hace un mal uso de esta modalidad contractual, sobre todo en sectores como la hostelería o servicios.

luns, 24 de agosto de 2015

Aunque parezca mentira

Hola familia.
Aunque parezca mentira, esta semana ya se puede considerar cuasi normal en la búsqueda de empleo porque la mayor parte de empresas van a estar en pleno rendimiento, salvo en aquellas ciudades en las que se celebra alguna fiesta patronal. Es, por tanto, un buen momento para redoblar los esfuerzos por si alguna de ellas nos va a necesitar en septiembre.
Es la realidad de las empresas que cada vez comienzan antes a planificar el nuevo "curso" que comienza en un mes que teóricamente, las estadísticas nos hablarán de subida del paro y la Seguridad Social de récord de contratos.
Y ante eso, debemos reactivar nuestra red de contactos, presentar nuestra candidatura espontánea e investigar las empresas que puedan requerir de nuestros servicios. Vamos a empezar, pues, la semana con las pilas cargadas y animad@s a seguir adelante en nuestro objetivo principal.
Con este mensaje, os deseamos que empecéis la semana con buen pie, os mandamos un saludo y ya sabéis, tened cuidado ahí fuera.

martes, 18 de agosto de 2015

Movimiento de desarrollo local.

En la Cortada del Guayabo, a 30 minutos de Caracas, una médico patólogo, decide no trabajar más en su campo... " Y no dar nunca más, malas noticias".... espero les guste el proyecto.