martes, 22 de setembro de 2015

Dueños de nuestro destino

Hola familia.

Muchos habéis festejado seguramente la hazaña de la selección española de baloncesto que empezó de forma titubeante el campeonato para sobreponerse a varias derrotas, a las ausencias de alguno de los jugadores más importantes del equipo.
Nada de esto ha sido un obstáculo para que logren una victoria que plasmaban en sus camisetas con el lema "Héroes de Europa, dueños de nuestro destino".

Y es precisamente esa última frase la que nos ha inspirado hoy este comentario porque es algo que a veces, dudamos cuando nuestro destino depende de una llamada de teléfono o de la atención de un reclutador en un proceso de selección.

Sin embargo, el destino siempre está en nuestras manos. Tan sólo basta con continuar adelante tras sufrir una adversidad. Ese es el ejemplo que nos han dejado nuestros jugadores de baloncesto y los que nos podemos aplicar a nosotros mismos.

Con este mensaje, os deseo un feliz martes, os mando un saludo y ya sabéis, .....  ¡¡¡Tened cuidado ahí fuera! .....

nota: ultimo post's; sean felices y fuertes en sus idea, piensen con la cabeza y sean libres de pensamiento y de acción.

luns, 21 de setembro de 2015

Los currículos funcionales

Hola familia.

Habitualmente, confeccionamos nuestro currículum relatando nuestra experiencia y nuestro pasado académica utilizando el orden cronológico. Pero no es la única forma de redactar este documento.

Otra posibilidad muy práctica es la de agrupar esa experiencia por funciones, sobre todo aquellos que habéis tenido varias profesiones distintas a lo largo de vuestra vida laboral.

curriculum-vitae-modelos-ejemplos-crear-cv (12)


Este currículum funcional os permite ahorrar espacio, aclarar en mayor medida vuestra experiencia a la que persona que lo lea e incluso, eliminar alguno de los módulos profesionales que poco o nada, tengan que ver con la oferta de trabajo a la que queremos concurrir.

Tampoco es la panacea pero debemos abrir nuestra mente a otras posibilidades que puedan ser más prácticas en nuestro caso.
Este es el consejo con el que empezamos la semana y os deseo que vosotros lo hagáis con mucho éxito así que os mando un saludo y ya sabéis,   ¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!!.

venres, 18 de setembro de 2015

Nunca el tiempo es perdido

Hola familia.

Recordáis la canción a la que nos referimos con el título de este saludo?

Es una verdad como un templo que muchas ocasiones en las que creemos estar perdiendo el tiempo, en realidad no es así.

Ocurre con el fin de semana que frustra a muchos de nuestros amigos y compañeros porque es un momento en el que no pueden enviar currículos a empresas para optar.
Y saben que será complicado que suene el teléfono en estas fechas.

Sin embargo, se puede aprovechar para otras muchas cosas, como cultivar nuestros contactos, resetear después de la actividad semanal.

Y nada de esto es perder el tiempo. Os lo digo hoy porque vamos a rematar la semana y nos enfrentamos a los próximos dos días con un espíritu diferente.

Así que con este mensaje, os deseo un feliz viernes, mejor fin de semana, os mando un saludo y ya sabéis,.....  ¡¡¡  tened cuidado ahí fuera !!!!.

xoves, 17 de setembro de 2015

¿Te has mirado últimamente al espejo?

Hola familia.

Cuando perdemos la costumbre de levantarnos cada mañana para acudir a nuestro centro de trabajo, perdemos otros hábitos cotidianos, como el de mirarnos al espejo.
Puede parecer una tontería pero demuestra que nos da un poco igual la imagen que transmitimos a los demás y eso es aún más importante cuando queremos volver a encontrar un empleo.

No se trata de ser más o menos agradable físicamente sino de sentirnos bien con nosotros mismos, sentirnos cómodos con nuestro aspecto, ya sea de una manera u otra.

Nos podemos mirar al espejo y si de paso, nos sonreímos un poco a nosotros mismos, como ya o he aconsejado en alguna otra ocasión, es una forma inmejorable de comenzar el día. Yo Quiero, Yo Puedo, Yo Soy, Hoy es el Primer Día del resto de los Días, Hoy Va Ser Un Gran Día.

Con este mensaje, os deseo que este jueves llegue con muchas sonrisas, os mando un saludo y ya sabéis, .......   ¡¡¡¡ Tened cuidado ahí fuera !!!!!  no todo lo que reluce es Oro  ;)

mércores, 16 de setembro de 2015

Guia de prestaciones, subsidios por desempleo y otras ayudas para parados

Mientras estamos en paro, es necesario que conozcamos todas las posibilidades de ayudas que ofrece la administración en nuestra situación. No siempre podemos optar a alguna de ellas pero por si acaso, debemos tener muy presente esta información. Un error muy habitual es confundir la prestación con el subsidio por desempleo e intentaremos aclararlo en este artículo. Y además, te acararemos la pregunta de cuánto voy a cobrar si me quedo en paro.

Vamos a contaros las ayudas que ofrecen los servicios públicos de empleo en primer lugar y a continuación, alguna otra posibilidad que ya depende de los servicios sociales de cada comunidad autónoma o ayuntamiento que debéis consultar en cada administración porque sería complejo detallar cada una.


A.    Prestación por desempleo. Duración y cuantía

La prestación por desempleo es aquella que se genera por el tiempo en el que hemos estado contratados por cuenta ajena. En concreto, tenemos derecho a ella si hemos cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.

Aunque puedes encontrar en la web del Servicios Estatal Público de Empleo (SEPE) una calculadora con el tiempo que te corresponde exactamente de prestación y la cuantía, te podemos facilitar este cuadro para que te hagas  una idea aproximada:




En los primeros seis meses, tu prestación se calculará sobre el 70% de la base imponible de 180 últimos días cotizados. A partir del séptimo mes, la cuantía se reduce al 50% de esa base. En ambos casos, existe una prestación mínima que en 2013, iba desde los 497€ si no tienes cargas familiares a los 664,74€ si tienes uno o más hijos. Y también una cuantía máxima que oscila entre 1087,2€ sin cargas, 1242,52 con un hijo y 1397,83€ con dos o más hijos.

Para acceder al cobro del paro, como lo conocemos popularmente, debes entregar el modelo oficial de solicitud, tu DNI, el libro de familia si tienes hijos a cargo y el certificado o certificados de las empresas en las que has trabajado en los últimos meses. Es posible que en algunos casos, necesites igualmente una copia de los documentos oficiales correspondientes a los últimos 180 días cotizados, es decir, las nóminas aunque lo normal es que tu oficina disponga ya de esa información.

Si tu último trabajo ha sido por cuenta propia, no dispones de este tipo de prestaciones si bien, desde 2011, se ha incorporado la Prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Para acceder a ella, no basta con haber cotizado a la Seguridad Social, en el RETA, sino que debes haber pagado igualmente la cotización por cese de actividad durante un mínimo de doce meses. Eso sí, debes demostrar que estás al corriente de pago de tus cuotas a la SS y que ha sido involuntaria tu situación de desempleo. Podrás percibir desde dos meses de prestación si has cotizado un año hasta 12 meses si has cotizado cuarenta y ocho meses o más.


B.    Subsidios por desempleo. Diferentes tipo, características, requisitos, etc

El subsidio por desempleo es una ayuda que ofrecen los servicios públicos de empleo a aquellas personas que no cumplen los requisitos para optar a una prestación o la han terminado. A diferencia del cobro del paro, la cuantía es la misma para todos y pesan más las circunstancias de cada trabajador que el tiempo de cotización durante  el periodo laboral.

Pueden solicitar el subsidio por desempleo aquellas personas que hayan finalizado el tiempo de prestación o aquellas que han trabajado menos de un año con un mínimo de 3 meses si tienes hijos a cargo y de 6 meses si no los tienes. Además, podrán acogerse a ella los mayores de 55 años, los emigrantes españoles retornados y los presos que hayan permanecido en la cárcel más de seis meses si cumplen los requisitos complementarios.

La duración depende mucho de la situación por la que se ha accedido a él y su cuantía corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que en 2013, se situó en 426 euros.

Dos de las obligaciones comunes a todos los subsidios son carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional y estar inscrito como demandante de empleo en los servicios públicos.


C. Ayuda del Plan Prepara

Desde que comenzó la crisis, los diferentes gobiernos han impulsado una ayuda temporal de seis meses que se suma a la prestación y al subsidio por desempleo. En un primer momento, se le denominó Plan PRODI y tras sucesivas reformas, ha pasado a denominarse Plan Prepara.

En la actualidad, la que hemos conocido como “la ayuda de los 400 euros”, puede llegar a los 450 en el caso de que los beneficiarios tengan hijos a cargo. Eso sí, se cobra una sóla vez y por un periodo de seis meses.

Para solicitarla, es necesario ser parado/a de larga duración, haber finalizado la prestación o el subsidio por desempleo, demostrar que se ha buscado activamente trabajo en los últimos meses y carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Junto a ello, las personas que reciban la ayuda, deberán participar en un itinerario personalizado de inserción laboral y en todas aquellas acciones encaminadas a mejorar su cualificación profesional. Puedes obtener más detalles de los requisitos y plazos para obtener la ayuda del Plan Prepara aquí.


D. Renta Activa de Inserción

Quizás la Renta Activa de Inserción, también llamada por sus siglas RAI, es la menos conocida de todas cuantas se facilitan desde los servicios de empleo. Está destinada a desempleados de larga duración en situaciones muy especiales. En concreto, a personas mayores de 45 años, con discapacidad, víctimas de violencia de género y trabajadores retornados del extranjero.

Para optar a ella, es necesario suscribir un compromiso de actividad en el que se ofrecerá a los beneficiarios tutorías individualizadas, la elaboración de un itinerario individualizado de inserción, gestión de ofertas y la posible incorporación a planes de empleo o formación.

La RAI representa un ingreso mensual del 80% del IPREM (426 euros en 2013) que se percibe durante once meses en una primera fase. Después, habrá que esperar un año hasta solicitarlo nuevamente y así durante un máximo de tres ocasiones.


E. Otras Ayudas Sociales

Si ya has cubierto todos los caminos que te hemos marcado a través de tu oficina de empleo y sigues sin obtener un puesto de trabajo, debes contemplar la posibilidad de acudir a los Servicios Sociales de tu ayuntamiento desde donde te podrán guiar en las posibilidades que estén a tu alcance en función de tus circunstancias.

La mayoría de gobiernos autonómicos pusieron en marcha los llamados “salarios sociales” para personas que no disponen de ingresos. Puedes obtener más información sobre esta ayuda a través del 012 o en los servicios sociales de tu Ayuntamiento.


Reconocer errores, el primer paso

Hola familia.

Debemos partir de una base sencilla este miércoles y es que todos cometemos errores.

Somos humanos y estamos lejos de la perfección. Algunos creen que sólo las máquinas son perfectas y yo me atrevemos a decir que ni siquiera ellas lo consiguen.

Si eso lo aplicamos a nuestra búsqueda de empleo, es imprescindible tener un espíritu auto-crítico con nosotros mismos para saber detectar los errores y solucionarlos a tiempo.
He dicho auto-críticos, no auto-destructivos que eso es otra cosa distinta.

Pero analizar nuestras posibilidades de mejora nos ayudará a crecer en este trabajo que tenemos asignado sin remuneración a corto plazo; una buena técnica de análisis es auto-evaluarnos con el sistema DAFO que ya se hablo de el hace unos días.

Con este mensaje, os deseo que este miércoles sea perfecto para todos, os mando un saludo y ya sabéis .....  ¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!!!.

martes, 15 de setembro de 2015

Nueva Ley de Fomento del Trabajo Autónomo

Esta semana querría dejar un par de notas sobre la entrada en vigor de la ley de Fomento del Trabajo Autónomo por lo menos las 10 medidas clave que afectan a estos cambios de la ley.

La Comisión de Empleo del Senado aprobó el 25 de agosto la Ley para el Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social, que introduce importantes novedades en materia de autoempleo y unifica la legislación vigente al respecto.
Medidas que pueden ser de gran interés tanto para determinados autónomos en funcionamiento como para los nuevos autónomos que emprendan un negocio, especialmente si están cobrando actualmente una prestación por desempleo. Y medidas con las que el gobierno estima que la afiliación de autónomos pueda crecer en 550.000 personas de aquí a 2019, hasta situar la cifra de autónomos en 3.600.000.
La Ley se ha publicado en el BOE el 10 de septiembre de 2015. En su disposición adicional menciona que la entrada en vigor se producirá a los 30 días de su publicación, con lo que se confirma que ésta tendrá lugar finalmente el 10 de octubre de 2015. Todos los incentivos se recogerán en un único texto que se incluirá en el título V del Estatuto del Trabajo Autónomo.
El texto aprobado en el Senado no sufre variaciones frente al aprobado en el Congreso, cuyas novedades más significativas ya analizamos en detalle en abril, por lo que puedes profundizar al respecto en nuestro post sobre el Anteproyecto de Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social.
A modo de síntesis y según nuestro criterio, las 10 medidas más destacadas son:
  1. Los autónomos que contraten trabajadores podrán seguir beneficiándose de la tarifa plana para autónomos en su cuota de la Seguridad Social.
  1. Revisión tarifa plana: La cuota por contingencias comunes de esta tarifa plana se fija en50 euros exactos durante los primeros seis meses, periodo que se amplía hasta doce meses en el caso de personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y de la violencia de género.
  1. Compatibilidad del paro con ser autónomo: los autónomos de cualquier edad podrán compatibilizar trabajar y cobrar el paro a la vez durante nueve meses y no sólo los menores de treinta años como hasta ahora.
  1. Segunda oportunidad para parados que emprendan: los desempleados que estén cobrando el paro y emprendan como autónomos podrán solicitar la reanudación del cobro de la prestación por desempleo hasta cinco años después de haber iniciado su actividad, en lugar de sólo dos años como hasta ahora. Aunque a partir de los dos años deberá acreditar causas económicas u organizativas.
  1. Capitalización del desempleo: La novedad más importante que introduce la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo es la posibilidad de dedicar el 100% de la capitalización del desempleo a la inversión inicial, independientemente de la edad.
  1. Más novedades en la capitalización: se podrá realizar también una aportación al capital social de todo tipo de sociedades mercantiles de nueva creación (siempre y cuando se tenga el control efectivo de la empresa ) y utilizar la capitalización para cubrir los gastos de constitución así como para adquirir servicios específicos de asesoramiento, formación e información.
  1. Bonificaciones autónomos colaboradores: Se amplía el incentivo para el alta en la afiliación de nuevos familiares colaboradores hasta 24 meses desde los 18 actuales. Eso sí, la bonificación en estos 6 meses adicionales será de sólo el 25%.
  1. Apoyo a la conciliación de los autónomos dependientes (Trade): se refuerza su protección en casos de maternidad o paternidad o de cuidado de menores de siete años, permitiendo que contraten a un autónomo que les sustituya y bonificando con hasta el 100% su cuota de autónomos.
  1. Ampliación de las bonificaciones para la incorporación de socios en entidades de economía social: bonificación de 800 €/año a lo largo de tres años para facilitar la incorporación de socios trabajadores o de trabajo a las cooperativas y sociedades laborales. Para menores de 30 años se aumenta la cuantía a 1.650 € el primer año.
  1. Apoyo a Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción: pasan a ser consideradas entidades prestadoras de servicios de interés económico general, lo que permite que se amplíe hasta 500.000 euros el tope de subvenciones públicas que pueden recibir en tres años. Además se fomentará la reserva de mercado público para ellas en los concursos de licitación y se bonificará a las empresas que contraten trabajadores provenientes de las empresas de inserción.

La motivación


Hola familia.

Uno de los problemas que tenemos cuando pasan los meses en el paro sin demasiada suerte es caer en el desánimo, en la falta de motivación, que nos impide a veces seguir con nuestro camino.

Puede llegar a paralizarnos así que es mejor luchar contra esa terrible sensación y buscar aquellas motivaciones positivas que nos permitan mantener la actividad diaria.

Sabemos que no es fácil, que a veces cuesta levantarse cada mañana pero debemos buscar esas razones por las que debemos seguir avanzando.
Primero porque rendirse es asumir la derrota, segundo porque tenemos gente a nuestro alrededor que nos acompaña aunque a veces puedan no entendernos.

Seguro que se os ocurren más a vosotros mismos.

En cualquier caso, espero que la motivación continúe u os llegue este martes en el que os mando a todos un saludo y ya sabéis ......   ¡¡¡tened cuidado ahí fuera!!!.

venres, 11 de setembro de 2015

Último fin de semana de piscinas en muchos lugares

Hola familia.

Terminamos una nueva semana y como quien no quiere la cosa, hemos cubierto ya un tercio del mes de septiembre, aquellos que tienen hijos en edad escolar infantil ya han empezado a llevarlos al colegio y la normalidad se va instalando en nuestras vidas después de un verano intenso.

Y llega un momento clave que determina casi el final del verano, más allá de lo que diga el calendario y es el cierre de las piscinas al aire libre.
En algunas ciudades, ya han cerrado pero en muchas otras, este fin de semana es la despedida.

Así que los que podáis pegaros el penúltimo chapuzón del verano, aprovechando algunas iniciativas que puede haber en vuestra localidad de precios más bajos o algunas despedidas gratuitas.

Con este mensaje, os deseo un feliz viernes y un mejor fin de semana, os mando un saludo y ya sabéis  ...  ¡¡¡tened cuidado ahí fuera!!!.  muchos lobos con piel de cordero

xoves, 10 de setembro de 2015

Ahora dos semanas de entretenimiento


Hola familia.

Nosotros no vamos a entrar en si Cataluña debe ser o no independiente.
Tampoco entraremos en si deben votar los catalanes para saber si quieren eso o pertenecer a España. Esos no son los temas que nos ocupan en nuestro día a día.

Pero sí podemos valorar que esta noche empezará una campaña electoral en esta comunidad en la que se hablará mucho más de esta cuestión que de otras que afectan más directamente a nuestros lectores, a aquellos que quieren encontrar un puesto de trabajo, una manera de sobrevivir.
Algunos dejan caer la idea de que la independencia lo arreglará como si fuera tan fácil conseguir miles de empleos de la noche a la mañana.

Lo cierto es que unos y otros nos van a tener entretenidos con este problema como si fuera el único que tuviéramos los catalanes y el resto de españoles.

Con este mensaje, os deseo que este jueves logréis la independencia económica, con un trabajo digno que os guste y disfrutéis con el;  os mando un saludo y ya sabéis ......   ¡¡¡Tened mucho cuidado ahí fuera!!!, hay muchos lobos con piel de cordero,

mércores, 9 de setembro de 2015

Septiembre, mes para replantearnos nuestra formación

Hola familia.

Es posible que muchos de vosotros os restéis planteando la posibilidad de aprovechar el inicio de curso escolar para mejorar vuestra formación.
Debéis tener en cuenta a la hora de elegir la enseñanza varias cuestiones: ¿el objetivo es formaros en otro sector completamente distinto? ¿hay trabajo en él? ¿qué obstáculos os podéis encontrar para entrar en ese sector?.

Si lo que queréis es complementar vuestro currículum, el curso o máster debe tener sentido y debe ser adecuado a lo que están pidiendo en las ofertas de empleo que os afectan. Puede ser un curso de idiomas o un programa informático, a veces tan sencillo como eso.



Y si lo que no hay es dinero para invertir, existen muchos cursos en Internet gratuitos. De algunos ya os hemos hablado pero si buscáis, seguro que encontráis alguno que os pueda interesar.

Con este mensaje, os deseo un feliz miércoles, os mando un saludo y ya sabéis,.... ¡¡¡ tened cuidado ahí fuera!!!.

martes, 8 de setembro de 2015

Las segundas oportunidades, y las terceras, y las cuartas...

Hola familia.


Estábamos viendo hace tan sólo unas horas el programa de televisión "La Voz Kids" en el que uno de los jóvenes participantes se había presentado a la anterior edición sin lograr el objetivo de atraer la atención de alguno de los coaches.
Y se levantó, decidió participar por segunda vez y los tres pulsaron ese botón mágico.
Son cosas del destino, de estar en el momento adecuado a la hora oportuna.

Este tipo de programas son en esencia un proceso de selección y podemos extraer conclusiones de ellos.
Una de las lecciones de esta noche es que ante un fracaso, debemos pensar en la mejor manera de mejorar en lugar de lamentarnos por la oportunidad perdida.

Y con esta enseñanza, os deseo un feliz martes, os mando un saludo y ya sabéis, ¡¡¡tened cuidado ahí fuera!!! que el mundo esta lleno de lobos con piel de cordero  ;)

El proyecto ´Juntos en la misma dirección´

El proyecto ´Juntos en la misma dirección´, ejemplo de dinamización comunitaria
Se trata de una iniciativa impulsada por el Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, con la colaboración del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, Obiten, y la ULL


El proyecto ´Juntos en la misma dirección´, ejemplo de dinamización comunitaria

La iniciativa del Cabildo ´Juntos en la misma dirección´, ha sido planteada como ejemplo de buena práctica en materia de participación ciudadana y de intervención comunitaria desde la gestión de la diversidad, a un grupo de alumnos del curso de Dinamización Comunitaria que se está llevando a cabo en el Centro de Formación y Nuevas Tecnologías Ibecom, de Güímar. Así, una decena de ellos se trasladó hasta el Centro Ciudadano Pérez Soto de El Cardonal, en La Laguna, para asistir a una charla en la que se presentó dicho proyecto.

Cabe destacar que los organizadores de esta acción formativa se pusieron en contacto con el Área de Participación y Atención Ciudadana del Cabildo para conocer de primera mano alguna experiencia en dinamización comunitaria, por lo que los remitieron a ´Juntos en la misma dirección´, impulsado desde el Área insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, con la colaboración del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, Obiten, y la Universidad de La Laguna.

En la ponencia, en la que se tomó como ejemplo el trabajo que realiza el grupo de Participación Ciudadana de Taco, se dio a conocer la formación de la Red Juntos, de los diferentes grupos de trabajo que operan en el marco del proyecto, de los eventos y encuentros que se realizan, y de la metodología de planificación y herramientas de difusión que se emplean en esta iniciativa.

El consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, declara que "el programa ´Juntos en la misma dirección´ es para nosotros un referente que muchas veces nos sirve como ejemplo para mostrar el trabajo que se viene realizando desde hace varios años en la Isla en materia de participación ciudadana, así como la intervención comunitaria que se puede hacer desde la gestión de la diversidad en territorios tan diversos como puede ser Taco". "Además –añade- este tipo de encuentros e intercambios permiten mostrar cómo pasar de la teoría a la práctica y conocer de primera mano la transformación de la realidad social".

Por su parte, el profesor del curso de Dinamización Comunitaria, Cayetano Guillén, resaltó después de la charla que "los alumnos se están formando desde diciembre en esta línea de trabajo y en una forma de entender el trabajo comunitario basado en una metodología que el proyecto ´Juntos en la misma dirección´ comparte, por lo que ha sido una experiencia muy grata. Es una forma eficaz de ver cómo se puede llevar a la práctica todo lo que habíamos visto estos meses desde un punto de vista formativo".

De igual modo, una de las alumnas, Miriam San Juan, comentó sobre el encuentro que le ha resultado interesante todo el proyecto "y, sobre todo, me ha abierto los ojos a una realidad que está ahí y que a lo mejor no se ve mucho socialmente. Hemos visto que es una iniciativa abierta a todo el mundo y en la que puede participar cualquiera. Yo, desde luego, voy a empezar a participar".

"El Telar" ... Campaña de apoyo

¿Qué es el Telar?

Desde la Asociación de dinamización comunitaria el Telar trabajamos para  fomentar y reforzar el sentimiento de comunidad, como base para mejorar la realidad que nos rodea y promover acciones encaminadas a prevenir y superar las desventajas (sociales, culturales…) que afectan a distintos sectores de la población.

Folleto SUAÑU-2

Buscamos poner en valor la calle como espacio educativo, de encuentro y conocimiento entre personas, y promovemos la participación social como elemento clave para el desarrollo de personas activas y comunidades más justas.

Para ello, nos proponemos generar espacios de formación y reflexión (tanto internos para la mejora de nuestras prácticas; como externos para el intercambio de experiencias y conocimientos) y desarrollar actividades de animación cultural, de ocio y tiempo libre o de convivencia en las que podamos encontrarnos y comenzar a construir juntas.


venres, 4 de setembro de 2015

"No queremos ir a Europa. Sólo paren la guerra en Siria"

Kinan Masalemehi, un adolescente de trece años, hace un dramático llamamiento para explicar que la comunidad siria no quiere irse de su país, sólo quiere que paren la guerra. "Siria necesita ayuda ahora", señala en una entrevista para la cadena 'Al Jazeera'.

Kinan Masalemehi, el adolescente de 13 años que pide que paren la guerra en Siria./ YOUTUBE


 "Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, sólo hagan eso". Kinan Masalemehi, un niño de trece años, ha hecho un llamamiento al mundo para explicar que la comunidad siria no quiere emigrar de su país hacia Europa.

En el vídeo, publicado en Youtube por la cadena Al Jazeera America News, Masalemehi señala que sólo quiere que los países unan fuerzas para parar la guerra en Siria, una ciudad que lleva más de cuatro años siendo el escenario de una batalla campal entre los rebeldes y las tropas fieles del actual presidente sirio Bashar Al Assad.

El adolescente está completamente frustrado, pero su mensaje es claro y conciso. Masalemehi pide ayuda y alerta de que la Policía no hace nada para ayudar a los sirios. "A la Policía no le gustan los sirios ni en Serbia, en Hungría, en Macedonia, en Grecia".


 

La subida de la base mínima de cotización afectará al 86% de los trabajadores autónomos

La mayoría de partidos que conforman el arco parlamentario (o que tienen opciones serias de llegar a formarlo en la próxima legislatura) piensan que las cotizaciones sociales que pagan los trabajadores autónomos son demasiado elevadas, en especial si las comparamos con el resto de países de nuestro entorno y con los ingresos obtenidos por este colectivo.

Sin embargo, lo que parece una evidencia no parece serlo tanto para el partido en el Gobierno. Y es que los Presupuestos Generales del Estado han traído un regalo en forma de un nuevo aumento en la base mínima de cotización en el RETA (tal y como ya ocurriera el año pasado). En concreto, en 2016 la base mínima pasará a ser de 893,10 euros, casi un 1% más que en 2015, que era de 884,40 euros.
Esta subida implica un aumento en la cuota mensual a pagar por los trabajadores autónomos, que aumentará dos euros al mes, pasando de casi 264 euros a algo más de 266. La subida anual será, por tanto, de 25 euros.

ministerio_de_empleo

Desde 2013, el esfuerzo contributivo realizado por este colectivo ha aumentado un 5%, una cifra que no refleja la realidad ya que los ingresos de los autónomos no han ido acorde al aumento de sus cotizaciones. En la actualidad, casi medio millón de autónomos declara unos rendimiento brutos de 15.000 euros anuales, es decir, cerca de 10.000 euros anuales en términos netos (medido como la diferencia entre ingresos y gastos).

Esta subida afectará al 86% de los trabajadores autónomos que cotizan por la base mínima, según un estudio realizado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) con datos facilitados por la Seguridad Social. Un nuevo jarro de agua fría para un colectivo al que las instituciones no dejan de maltratar.

El lunes 'negro' del final del verano: 333.107 despedidos en un solo día

El lunes 31 de agosto fue un día negro para el empleo a pesar de los cantos de sirena políticos de salida de la crisis y de que la creación de puestos de trabajo había llegado para quedarse. Según los datos del Ministerio de Empleo, en ese día se despidió de golpe a 333.107 personas. Al mismo tiempo se dieron de alta a la Seguridad Social 135.783, muchas proceden de los despidos de fin de semana por internet en la construcción. Por tanto, la variación neta de afiliados fue negativa en 197.324 trabajadores en ese último día.

Nunca había ocurrido algo similar en la historia laboral de España a pesar de las graves destrucciones de empleo durante los casi 3.000 días acumulados ya de la peor crisis económica desde la guerra civil. Ni siquiera se había producido en un mes de agosto, en que habitualmente se destruyen puestos por el inicio del fin de la temporada de verano. Por ejemplo, en el último día del peor agosto de la crisis (2008), mes en que la Seguridad Social perdió 244.665 cotizantes, salieron del mercado 74.462 personas. Y, por si fuera poco, en enero de 2009, el peor mes para el empleo con 349.521 puestos destruidos, el día 31 sólo se despidieron a 62.268 trabajadores.

Todo esto ha sucedido cuando la economía va como un tiro creciendo a tasas anuales del 3% y del 1% intertrimestrales. Esta destrucción de empleo masiva concentrada a fin de mes se debe a: la precariedad en la contratación y la generalización de la temporalidad; la falta de confianza de los empresarios sobre la salida de la crisis;y, sobre todo, a la ausencia de un modelo económico que cree empleo estable ajeno a los servicios y al sol.

Lo único que ha sorprendido de que el paro haya crecido de nuevo en agosto en 21.679 personas y de que se hayan destruido 134.289 puestos, es la intensidad de las cifras. Y no tienen que ver, como dice el Gobierno, a que se apunten más personas al paro porque confían en el crecimiento económico. ¿Cómo explica el Ejecutivo que salgan del mercado más de 134.000 trabajadores y que sólo aumente el paro en 21.000? Como señala el servicio de estudios del BBVA, todo esto confirma una cierta desaceleración de la economía.


A pesar del esfuerzo del Gobierno en buscar un dato positivo, quizá por la proximidad electoral, la estadística del mercado laboral en agosto es decepcionante, como también reconoce el BBVA. Conviene ir por partes:


  1. El aumento del paro, a pesar de que la economía crece ahora en el doble, es peor que el de agosto de 2014. Es casi el triple respecto a los 8.000 que se produjeron hace un año.
  2. El Gobierno dice que en términos desestabilizados (descontando los efectos estacionales) el paro baja en 5.723 personas. Hace un año caía en 11.091. Es la menor reducción desde diciembre de 2014. Por ejemplo, el desempleo desestacionalizado bajaba en marzo a un ritmo de 63.368 personas y de 50.160 en abril. Lo que significa que se está desacelerando la tendencia a la reducción de paro.
  3. En agosto de 2015 se han destruido 37.000 puestos más que en el mismo mes de 2014 y 35.000 más que en el de 2013. En tasa anual, el empleo crece aún a un ritmo del 3,19%, pero hace un mes era del 3,40% y del 3,52% en mayo. Es decir, hay una desaleceración también de la creación de trabajo Y, por si fuera poco, en términos desestacionalizados, la economía vuelve a destruir empleo (13.982). Es el peor registro desde julio de 2013. Hace un año, el empleo desestacionalizado crecía en 18.622.
  4. A pesar del récord turístico del verano, se han hecho casi 550.000 contratos menos en agosto que en julio, algo que no sucedía desde 2008. 
  5. Sólo 6,4% de los contratos son indefinidos y es el segundo peor registro desde 1996. Además, el 35% de los contratos totales son a tiempo parcial (440.000) y sólo el 3,8% (47.939) de las más de 1,2 millones de contrataciones son indefinidas a jornada completa, que es la pretensión de los españoles.

Otro fin de semana de fiestas, y quedan pocos


Hola familia.

Junto a los festejos del 15 de agosto, este primer fin de semana de septiembre es el que más fiestas locales reúne en toda España.

De esas que nos sirven para evadirnos un rato en muchas actividades que suelen ser gratuitas.
Otras son de pagos pero a esas no todos podemos acceder.
La cuestión es que ya queda menos para que salir de casa se convierta en una aventura de frío y lluvia así que más vale apurar estos momentos que luego, muchos echarán de menos.

Llega el fin de semana y no hay que tomarlo como un momento perdido. Todo lo contrario.

Es un tiempo ganado en salud si lo sabemos disfrutar y en contacto con aquellas personas que queremos.

De esta manera, os deseo un feliz viernes y un mejor fin de semana, os mando un saludo y ya sabéis .....,

¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!!

xoves, 3 de setembro de 2015

El cerebro es lo más importante

Machismo

Viñeta del programa de fiestas denunciado por Podemos.
Hai un par de días debatiamos sobre a conveniencia de enfrontar ós nenos á morte, aí van unhas cousiñas ó respecto:

http://lamamadepequenita.com/motivos-por-los-que-ninos-y-ninas-deberian-participar-en-los-funerales-primera-entrega/

http://lamamadepequenita.com/motivos-por-los-que-ninos-y-ninas-deberian-participar-en-los-funerales-segunda-entrega/

Como siempre ... Un mal Agosto en cifras.

Hola familia.

Aquellas personas que tienen un conocimiento justito del paro, esperaban un nuevo descenso del número de desempleados en agosto pero la realidad es otra bien distinta.
Muchos contratos de verano se acaban en los últimos días de este mes con lo que la estadística casi siempre ha salido negativa en estas fechas.

Ocurrirá algo parecido en septiembre porque hemos vivido unos meses de empleo temporal, ligado a la temporada turística y eso se acaba por estas fechas.
Por lo tanto, lo importante es lo que ocurre en el periodo de doce meses y no en un momento puntual del año en el que va subiendo y bajando el paro por distintas circunstancias.

De cualquier manera, las estadísticas son sólo eso.
Lo importante son las personas, las historias que vosotros mismos podéis contar que se esconden detrás de las cifras.

Enlace de interes: España ese país diferente .. o ese país de mediocres ??


Y eso es lo que muchos no terminan de valorar.

Con este mensaje, os deseo que este jueves os sea propicio, os mando un saludo y ya sabéis .... 
¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!!

mércores, 2 de setembro de 2015

Vuelta de vacaciones

Vuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récord

Si antes de tomarte esos días de merecido descanso estás encantado de “padecer” el “síndrome-lúdico-festivo-pre-vacacional”, cuando llega el momento de la vuelta de vacaciones el síndrome que padeces probablemente sea bien distinto.

Bajo mi punto de vista y por mi experiencia personal, hay una gran diferencia entre la “depre” por volver de vacaciones cuando uno trabaja por cuenta ajena y la sensación que uno tiene en la misma situación pero siendo jefe de tu propio negocio. Parto de la base de que eres un pequeño empresario o profesional independiente que disfrutas con lo que haces, porque si no es así, el efecto puede ser peor aún que trabajando por cuenta ajena.

No obstante, eso no quita para que el famoso “síndrome post-vacacional” tenga su efecto, porque por mucho que te entusiasme lo que haces, cuando lo que se impone es un cambio de ritmo muy grande, no dejas de sufrir un cierto “shock”.

Llevar un negocio es algo parecido a mantener una rueda engrasada y rodando constantemente a toda velocidad y las paradas prolongadas de descanso hacen que esa velocidad se ralentice y cueste un poco volverla a poner en marcha.

La clave está en que ese periodo de re-activación dure lo menos posible y la transición de la baja o nula actividad, a la actividad a pleno rendimiento sea agradable y de lo más llevadera.

Las sugerencias que te voy a contar son las que yo misma aplico y me funcionan muy bien. También podrían llevarse a cabo, aunque sólo en parte si trabajas para una empresa, pero siendo profesional libre tu grado de flexibilidad es muchísimo mayor y lo que te voy a contar es realmente fruto del sentido común y de aceptar los cambios de ritmo sin agobiarse por ello.

Empezamos…

1.    Date al menos un día para re-ubicarte

Teniendo en cuenta que tienes la libertad a lo largo de año de tomarte días libres en cualquier momento, ¿qué necesidad tienes de apurar hasta el último minuto y agobiarte? No aterrices con la maleta directamente en una reunión con un cliente importante. Es absurdo. Cuando uno desconecta, tiene que re-conectar después y hacerlo como el que enchufa a la red el secador de pelo que suelta el chorro de aire de forma inmediata es complicado. Repito, no hay necesidad. Por lo tanto, planifica tus vacaciones de tal manera que no empieces a trabajar hasta al menos un día después de haber vuelto. Ni que decir tiene que esto es mucho más necesario si vienes de saltar el charco con un jetlag de tres pares de narices.

Ese día de vuelta dedícate a lo que te dé la gana, haz cualquier actividad que te apetezca, deshaz los equipajes, o simplemente tírate a la bartola en el sofá. Date permiso para elegir sin sentirte mal por ello. Recuerda que estás aterrizando y no tienes que ser Superman.

2.    No empieces la semana en lunes

Sé flexible contigo mismo y convierte tu primera semana de trabajo en media semana. Volver de vacaciones y tener ya 5 días seguidos de trabajo a tope es como si no hubieras entrenado en 6 meses y pretendieras correr los 100 m lisos en las olimpiadas. Insisto, no hay necesidad de fustigarse y exigirse más de lo debido. Empezar con una semana de, por ejemplo, 3 días, te permite hacer una vuelta disfrutando y saboreando. Digamos que es como retomar los entrenamientos saliendo una media horita a correr en días alternos y a la siguiente semana volver a tu entrenamiento habitual.

3.    Organiza tus tareas de menos a más

Durante esa semana más corta aprovecha para dedicarte a hacer tareas cortas y sencillas que no requieran mucho esfuerzo. De esta forma no sólo te será más fácil acometerlas sino que tendrás la sensación de que el tiempo te cunde más y te animarás antes a meterle mano a cosas más complejas, porque si hay algo que aumente nuestra productividad es ver que hemos hecho un montón de cosas. Por lo tanto no te pimples el vaso de whisky de un trago, sino a sorbitos y saboreándolo (quien dice whisky dice zumo de pomelo o de papaya…al gusto de cada cual;-)).

4.    Haz progresiva tu jornada laboral

Empieza trabajando unas pocas horas al día durante ese período de adaptación, menos de las que trabajes habitualmente. Es preferible poco tiempo y concentrado para que cunda que ir a pedales y estar pringado todo el día. Como en el camino de Santiago, haz las primeras etapas más cortas y mide tus fuerzas mientras tanto y a partir de ahí aumenta la dosis. De esta forma en vez de forzar la máquina lo que haces es engrasarla para que ella sólita se ponga en marcha.

5.    Planifica antes de vacaciones

Si este año no lo has hecho, ponlo en práctica para el siguiente porque lo vas a agradecer. Planifica tu estrategia y todo lo que vas a hacer en los próximos meses (por ejemplo hasta final de año). Esto te permite ir a tiro fijo a la vuelta sin tener que pensar. Con esto evitarás la sensación de desconcierto. Es como si alguien lo hubiera pensado previamente por ti y tú sólo te tuvieras que ocupar de ejecutar la misión paso a paso.

Si puedes, déjate programadas ya cosas antes de irte de vacaciones. Por ejemplo, si mantienes un blog, déjate un par de artículos programados para la vuelta. Esto te dará más margen para re-ubicarte y volver a trabajar a pleno rendimiento moviendo toda la maquinaria que tu negocio requiere. De lo que se trata es de adelantar trabajo o de dejarlo encarrilado. De esta forma mitigarás ese momento de ralentización por el que inevitablemente vas a pasar.


CONCLUSIÓN

Si sigues estas pautas créeme que volverás a ser productivo en tiempo record y tu negocio no se resentirá ni lo más mínimo. Si haces una vuelta a lo bruto, no digo que no funcione, pero aparte de que va a ser mucho más traumática, es fácil que te agotes a los pocos días y al final ralentices tareas clave en momentos clave. Respetar tus ritmos y dosificar tu actividad es fundamental para avanzar a un ritmo constante e intenso al mismo tiempo.

Como norma general la clave de todo esto está en que tengas en cuenta y, por lo tanto, planifiques siempre un tiempo de adaptación a tu ritmo habitual. Acepta que ese período es necesario. De esta manera el merecido descanso habrá sido realmente productivo y habrá cumplido su misión: cargarte de energía para acometer todos tus retos.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más como éste todas las semanas en tu buzón, únete a mi comunidad y accede a mi selección de recursos gratuitos, un amplio conjunto de seminarios y herramientas con los que le tomarás el pulso a tu negocio y potenciarás tu liderazgo para hacerlo crecer.

La vuelta al cole


Hola familia.

Uno de los asuntos que más nos puede agobiar en esta época del año a los que andamos bastante escasos de recursos es la vuelta al cole de nuestros hijos que representa un gasto para todas las familias.

Esta vez, os puedo sugerir que busquéis las entidades que en vuestro municipio os puedan ayudar en la adquisición del material que necesitan los más pequeños.
Hay otras fórmulas, como los colegios que fomentan el trueque de libros aunque este año la aplicación de la nueva ley educativa, puede dificultar esta tarea.

Como siempre, hay otras ONG'S que nos ayudan en la obtención de otro tipo de material, como pueden ser cuadernos, bolígrafos, etc.

Con este mensaje, os deseo que este miércoles llegue cargado de buenas noticias, os mando un saludo y ya sabéis ....

¡¡¡¡  tened cuidado ahí fuera  !!!!

martes, 1 de setembro de 2015

Controlar la susceptibilidad

Hola familia.

Uno de los elementos más negativos de estar en paro es el aumento de la irritabilidad y de la susceptibilidad. Lo saben muy bien todos aquellos que se encuentran a nuestro alrededor.
Lo sufren ellos y a veces, otras personas que ni siquiera conocemos y son víctimas de nuestra ira a la mínima posible.
En ocasiones, ese tipo de actitudes se demuestran incluso en las redes sociales.

Este es uno de los errores frecuentes. Ya no sólo porque ese sentimiento nos provoca a nosotros mismos frustración sino porque provocará el rechazo de los demás que se apartarán de nosotros si nos pasamos de revoluciones.

Con este mensaje, les deseo un feliz martes, les mando un saludo y ya sabéis, tened cuidado ahí fuera.

luns, 31 de agosto de 2015

Adiós agosto, adiós

Hola familia. 

Ya se va a convertir en una tradición que despidamos cada mes de manera distinta en función de cómo nos haya ido en las últimas semanas. 

Seguramente, aquellos que han obtenido un trabajo de verano, estarán deseando que continúe la racha y se convierta en un puesto estable, a ser posible. Y aquellos que no tuvieron tanta suerte, la esperanza está en que cambien las cosas en la nueva temporada que se abre ante nosotros.


De cualquier manera, es momento de borrón y cuenta nueva. Uno de esos momentos del año en el que la vida parece reiniciarse como si fuera un ordenador que se ha bloqueado.

Y quizás para aquellos que tengáis esa sensación de bloqueo, lo bueno sea reiniciarse y comenzar casi de cero, con la ventaja de la experiencia adquirida en todo este tiempo. 

Vamos que no tenéis que reinstalar todos los programas por así decirlo.


Con este mensaje, les deseo un buen inicio de semana, os mandamos un saludo y ya sabéis, 

 ¡¡ Tened cuidado ahí fuera !!.

venres, 28 de agosto de 2015

¿Quién vivía por encima de sus posibilidades?


Hola familia.
Incluso este mes de agosto, conocemos noticias sobre los despilfarros que han protagonizado nuestros políticos en los años de vinos y rosas. En general, son los mismos que nos acusaban de vivir por encima de nuestras posibilidades esos mismos años. Y nos vendían que estábamos pagando esa actitud. Lo cierto es que muchos de nosotros lo estamos pagando bien caro, sea cierto o no que viviéramos por encima de nuestras posibilidades.
¿Pero quién está pagando por haber gastado por encima de nuestras posibilidades en determinados proyectos fallidos? ¿Realmente era necesario un aeropuerto en Ciudad Real o Castellon? ¿Realmente era necesario contratar a Norman Foster, prestigiosísimo y carísimo arquitecto, para construir la ciudad de la Justicia en Madrid? o la futura estación de un AVE que no llegara a Ourense?? O construir estaciones de AVE en zonas donde nadie vive, pero los terrenos eran propiedades de familiares de algunos altos cargos políticos?.



Cito ejemplos de distintos partidos porque ese despilfarro no ha tenido color político.
Con esta reflexión, os deseo que este miércoles os traiga noticias muy positivas, os mando un saludo y ya sabéis,  ¡¡¡ tened cuidado ahí fuera !!.

mércores, 26 de agosto de 2015

Siento que se termine este módulo .La verdad es que me gustó más que el primero.Además, tengo que reconocer que, Elva es buena profesora y la echaré de menos en el resto del curso.Sabe llegar y es "asertiva", palabra que utilizo mucho últimamente.Nosotros seguiremos con nuestro curso.Es así la vida, nos guste o no.Creo, siempre hablo desde mi punto de vista, que formamos un buen grupo, cada uno con sus virtudes y sus rarezas, que las tenemos, pero en general estoy bastante contenta con la mayoria de los componentes del grupo.Tengo más afinidad con unos que con otros debido a mi edad, a mi forma de pensar, a mi forma de ver la vida, a mis vivencias, pero cuando existe respeto no hay ningún problema a la hora de convivir.Como todos y creo que no me equivoco, estoy preocupada por el futuro pero soy optimista y pienso que podemos tener un buen futuro.Yo veo cambios que hace un año no veía y esto me hace pensar que nos espera un futuro lleno de cosas buenas.Nunca me he dado por vencida y menos ahora aunque reconozco que con mi edad no estoy para echar cohetes pero sé que si sigo con las inquietudes y con las ganas que tengo hoy, conseguiré lo que me propongo.
La verdad es que después del estrés que me suponen a mí hacer los trabajos por mi incompetencía con la informática me apetecía escribir algo en el blog y aquí está mi pequeña reflexión.
Me olvidaba, gracías Elva por ser como eres y , sobre todo, por tener la paciencía que tienes porque tengo que reconocer que nos va la marcha y este último módulo ha sacado a relucir nuestras ideas pero lo has sabido llevar muy bien.Además, me he dado cuenta, de que la experiencia es un grado porque has estudiado pedagogía pero serías una buena psicóloga porque nos conoces bastante bien o eso observo yo.Mucha suerte en la Coruña!
Bueno chicos, nos vemos mañana y a explicar el proyecto lo mejor que sepamos.Que descanseís, muchachos.

Otro muro de la vergüenza


Hungría no es demasiado original en su política migratoria de raíces medievales. Apura el levantamiento de un muro contra los extranjeros que pretenden ingresar desde Serbia. La tarea de construir el muro fue requerida a novecientos soldados y estará finalizada en diciembre. Un muro de 175 km.
El gobierno del primer ministro húngaro ultraconservador Viktor Orban, advierte a sus ciudadanos y relaciona la inmigración con el terrorismo. Ha lanzado una campaña con carteles donde se dice "Si vienes a Hungría, no te quedes con los trabajos de los húngaros”.
Los refugiados vienen huyendo, escapando de la muerte, intentando salvar sus vidas en Europa, son refugiados sirios y afganos en su mayoría. Esta tragedia humanitaria la provoca en estos momentos no el hambre, sino la guerra.
Arabia Saudita, Qatar, algunos Emiratos, los EE.UU y la OTAN en su conjunto SON LOS CULPABLES directos de lo que está ocurriendo. Yo les acuso.


martes, 25 de agosto de 2015

El contrato único de trabajo

En los últimos días estoy asistiendo a un debate entre partidos políticos de si debiera de existir un único contrato de trabajo de carácter indefinido.
Y mi pregunta es la siguiente: ¿solucionaría esta modalidad contractual la preocupante precariedad laboral existente en nuestro mercado de trabajo?.
Para poder responder a esta pregunta que me planteo, es necesario estudiar de manera exhaustiva las relaciones laborales en nuestro país.
En estos momentos nos encontramos con el siguiente panorama:
1.- Según los datos del Ministerio de Empleo, el porcentaje de contratos registrados durante el primer trimestre del año 2015, es el siguiente: el 90,48% de los contratos son temporales, y el 9,52% son contratos indefinidos.
2.- Aumentaron un 43% las contrataciones temporales para empleos con una duración de menos de 7 días.
3.- Aumentaron un 34% las contrataciones temporales a tiempo parcial.
4.- Los contratos temporales por obra o servicio determinado suponen cuatro de cada diez contratos temporales.
5.- Se está intentando a través de la estrategia de emprendimiento y empleo joven, la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y de momento no se están viendo los resultados deseados por el Gobierno.
Por lo que se puede apreciar ninguna medida ha sido capaz de dar respuesta al problema del desempleo y de la precariedad laboral.
Lo que no puede ser es que por ejemplo los trabajadores entrantes en el mercado de trabajo pasen una media de 40 meses en empleos temporales, con un promedio de 7 contratos temporales, y en torno a 20 meses de desempleo, antes de obtener un contrato indefinido.
Tampoco puede ser que sectores que empiezan ahora a repuntar como son el naval y la construcción, los contratos que se han registrado en las oficinas de empleo no se encuentren en consonancia con las horas de trabajo que tienen en previsión. Por lo que se vuelve otra vez a la picaresca de las horas extras y las veladas.
El contrato único de trabajo se propone para reducir esta excesiva rotación contractual que sufren la mayoría de los trabajadores en nuestro país, así como para la intensa destrucción de empleo temporal en periodos de recesión. En el caso de una supuesta rescisión de este contrato de trabajo se habla de una indemnización creciente con la antigüedad del trabajador.
A mi me parece interesante esta modalidad contractual. Es más yo suprimiría la contratación temporal en las empresas. Ahora bien, para una eventual contratación temporal, como puede ser cubrir una interinidad, o para periodos punta de producción, o incluso para el desarrollo de una determinada obra que tuviese fecha de inicio y de fin haría uso de las empresas de trabajo temporal, pero con limitaciones y restricciones del tipo de que un mismo trabajador no pueda estar más de 18 meses contratado temporalmente.
También abogo por fomentar la modalidad del contrato a tiempo parcial porque para mi no supone de por si un síntoma de precarización del mercado de trabajo. Bien al contrario, los países más dinámicos mantienen tasas relativamente más altas que España en este tipo de empleos. El problema que sucede es que en España se hace un mal uso de esta modalidad contractual, sobre todo en sectores como la hostelería o servicios.

luns, 24 de agosto de 2015

Aunque parezca mentira

Hola familia.
Aunque parezca mentira, esta semana ya se puede considerar cuasi normal en la búsqueda de empleo porque la mayor parte de empresas van a estar en pleno rendimiento, salvo en aquellas ciudades en las que se celebra alguna fiesta patronal. Es, por tanto, un buen momento para redoblar los esfuerzos por si alguna de ellas nos va a necesitar en septiembre.
Es la realidad de las empresas que cada vez comienzan antes a planificar el nuevo "curso" que comienza en un mes que teóricamente, las estadísticas nos hablarán de subida del paro y la Seguridad Social de récord de contratos.
Y ante eso, debemos reactivar nuestra red de contactos, presentar nuestra candidatura espontánea e investigar las empresas que puedan requerir de nuestros servicios. Vamos a empezar, pues, la semana con las pilas cargadas y animad@s a seguir adelante en nuestro objetivo principal.
Con este mensaje, os deseamos que empecéis la semana con buen pie, os mandamos un saludo y ya sabéis, tened cuidado ahí fuera.

martes, 18 de agosto de 2015

Movimiento de desarrollo local.

En la Cortada del Guayabo, a 30 minutos de Caracas, una médico patólogo, decide no trabajar más en su campo... " Y no dar nunca más, malas noticias".... espero les guste el proyecto.







xoves, 30 de xullo de 2015

Cuando han pasado 15 días del inicio del curso de dinamización comunitaría voy  hacer una serie de reflexiones  que para mi son muy importantes y que siempre hago, cuando comienzo algo nuevo, con respecto a la formación que estamos recibiendo.Posiblemente la mayoría de los alumnos de este curso lo han escogido porque tiene que ver con los estudios que han realizado, para ampliar más sus conocimientos en temas sociales o simplemente porque es el que le han dado al estar en el paro y es una cosa obligada si estás en esta situación.
Yo siempre fui partidaría de la formación continuada porque la vida va cambiando y te vas dando cuenta, con los años, de que te has quedado muy por detrás de lo que el mercado laboral te exige y porque, cuando estás rodeada de gente joven, como es mi caso, te sientes muy limitada debido a que hoy los chicos están super preparados y tus conocimientos no están a la altura de lo que  te gustaría .
Soy una persona inquieta, con ganas de aprender pero que conoce sus limitaciones.Nunca podré llegar al conocimiento que tienen algunos de mis compañeros en temas de informática y eso me limita bastante pero si se que este curso me pondrá las pilas para mejorar un poco en ese tema.Tambien sé que, con este curso, mis preferencias por todo lo relacionado con el tema social, tema que me encanta y con el que disfruto mucho,se van a ver favorecidas porque siempre fuí más de actuar directamente que de programar y planificar mis actividades y creo que programar es fundamental no sólo ,en el tema laboral, sino tambien en la vida.Por eso pienso que va a ser positivo para mi vida y con esa idea afronto esta formación y en este momento.Puede ser que no me abra el mundo laboral pero si espero y deseo que me sea útil para mi día a día..Con esa ilusión lo vivo y espero que me aporte muchas cosas buenas en mi vida.